![]() |
El decálogo que, según Hemingway, todo escritor debería cumplir. |
- Permanece enamorado. En general creo que se trata de vivir con pasión la vida. Intentar no ser un mueble que pasa por el mundo. Enamorarse de la vida... casi nada.
- Esfuérzate en escribir. Ay, de lo más difícil del decálogo. Es fácil hablar pero llega el momento en el que te tienes que sentar frente al papel en blanco. Consejo: tener un blog te ayuda a mantenerte en forma.
- Mézclate estrechamente con la vida. Completamente de acuerdo. Trata de conocer nuevas realidades, no digas que no de entrada, preocúpate por ver más allá de la superficie. En definitiva se trata de salir de tu zona de confort. Como decía alguien: "haz todos los días algo que te dé miedo".
- Frecuenta a escritores consagrados. Supongo que para Hemingway esto era fácil de hacer. Yo de momento intento conocerlos a través de sus obras. No obstante, cuando conozco a algún creador de historias intento aprender de él lo máximo, cómo lo hace, qué problemas tiene, etc.
- No pierdas tiempo. Otra fácil de decir y difícil de cumplir. Cuántas veces se nos pasa el día y no sabemos ni en qué lo hemos empleado. Intento tenerla presente a cada momento pero el tiempo se escapa a una velocidad increíble así que no lo malgastemos.
- Lee sin tregua. Entre tantas cosas que debes hacer a lo largo del día está esta. Yo la aplico de la siguiente forma: siempre estoy leyendo un libro, engancho uno tras otro y tengo una lista enorme de todo lo que quiero leer. Claro que no le dedico tantas horas como me gustaría.
- Escucha música y mira pintura. Otra cosa fundamental y que para mí va mucho más allá de esto. Trato de ver historias de todo tipo: películas, teatro, exposiciones, etc. Toda historia te va a enseñar algo y va a estimular la creación de otras historias.
- No intentes explicarte. Esta sinceramente no entiendo muy bien a qué se refiere. ¿A que no des explicaciones de nada de lo que hagas, de las historias que crees? Si es así puedo estar de acuerdo en el sentido de que las historias que creemos deberían ser capaces de explicarse por si mismas y luego cada usuario sacará su propia conclusión.
- Sigue el impulso de tu corazón. Pues sí. Llegado un momento dado, el pensamiento racional ya no sirve y creo que hay que guiarse por la emoción. Le podemos llamar así o instinto u olfato o lo que te diga tu interior más profundo. Todos sabemos de qué estamos hablando.
- Calla: la palabra mata el instinto creador. Pues eso, que me callo... y a crear.